Europa, primera regulación sobre Inteligencia Artificial.
La propuesta de la Comisión Europa para regular la inteligencia artificial establece cuatro niveles de riesgo, normas deberán ser implementadas por todos los Estados Miembros, se excluye de la normativa los usos de la IA a nivel militar.
Europa quiere impulsar el desarrollo de estándares para la Inteligencia Artificial y propone a las distintas organizaciones nacionales que supervisen esta normativa.
La UE establece cuatro tipos de riesgos diferentes:
«Alto riesgo» se incluyen usos en infraestructuras críticas que puedan afectar a la salud de los ciudadanos, IA para afectar a la educación y por ejemplo permita hacer trampas en exámenes, componentes en cirugía, sistemas de reclutamiento de personal, servicios públicos, legislación, inmigración o para la administración o justicia. En todos estos ámbitos, deberá estar sujeta a obligaciones estrictas,
«Riesgo limitado» se incluyen los sistemas como chatbots, que deberán tener un mínimo nivel de transparencia y donde los usuarios deberán ser advertidos que están hablando con una máquina.
«Riesgo mínimo» se engloba el resto de usos, para videojuegos, aplicaciones de imagen u otros sistemas que no implican riesgos. En estos casos, la nueva normativa no especifica ninguna medida.
La Eurocámara y los distintos gobiernos de la Unión Europea todavía tienen que aprobar este nuevo reglamento, un proceso que podría alargar más de un año la implementación de estas medidas.
La aplicación y uso generalizado de algoritmos y sistemas que incorporan Inteligencia Artificial (IA) en la economía, la cultura, la sociedad y la política afecta a los ciudadanos en sus derechos personales. se requiere formación en el análisis crítico que estas nuevas herramientas exigen e iniciar la búsqueda de soluciones teórico-prácticas a los problemas que suscitan que ayuden a entender los principios clave del funcionamiento de la tecnología para poder vincularla a su negocio y pensar en cómo rediseñar la propuesta de valor, el proceso organizacional y la estructura.
Si estas interesado en conocer los fundamentos de la Inteligencia artificial desde un punto de vista de las ciencias sociales y jurídicas conoce el programa Experto que ha desarrollado la Universidad Complutense en esta materia.

Ver Programa Profesional de Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales & Jurídicas
Formación Experto en Inteligencia Artificial
Los estudiantes de Ciencias Sociales deben conocer los rudimentos de la Inteligencia Artificial para su desarrollo académico, científico y profesional: qué es, quién la maneja, cómo nos afecta, por qué se usa, con qué finalidad, qué riesgos y beneficios reporta, cómo nos protege la norma, qué recomienda la ética, qué derechos son puestos en una situación más crítica, qué principios y prácticas de buen gobierno salvaguardan nuestros derechos personales.
Al completar con éxito el curso recibirás una titulación de la Universidad Complutense de Madrid, equivalente a 20 ECTS. la UCM esta a la vanguardia de la investigación y del conocimiento
Campus de Excelencia Internacional, más de 300 grupos y proyectos de investigación financiados que abarcan todas las áreas del saber. Y cuentan con el mayor número de becas concedidas para cursar Doctorados.
En Empower Talent podrás conocer mas sobre la oferta formativa de la Universidad Complutense de Madrid en formación de publicidad y comunicación digital.
Empower Talent como entidad que puede impartir formación para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada de Fundae.
Las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que se hace efectivo mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Esto quiere decir que las acciones formativas que las empresas llevan a cabo para sus trabajadores se financian a través de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social.

La Inteligencia Artificial en la Atención al Cliente: Tendencias y Beneficios
Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la atención al cliente, mejorando la eficiencia, la experiencia del usuario y anticipando las tendencias del futuro digital.

ciberseguridad en la nube: mitos y realidades
La ciberseguridad en la nube es un tema clave en la era digital. Aunque persisten mitos sobre su fiabilidad, la realidad es que, con una implementación adecuada, la nube puede ser altamente segura. Este artículo desmitifica creencias comunes y ofrece consejos prácticos para proteger los datos, destacando la importancia de configuraciones correctas, autenticación multifactor y copias de seguridad. La seguridad en la nube no depende solo del proveedor, sino también de una gestión proactiva por parte del usuario.

Chatbots y asistentes virtuales ¿El futuro de la experiencia usuario?
En la era digital, los chatbots y asistentes virtuales están revolucionando la forma en que las empresas se comunican con sus usuarios. Gracias a la inteligencia artificial, estas herramientas ofrecen atención personalizada, disponibilidad 24/7 y una experiencia más eficiente. Descubre cómo están transformando el servicio al cliente y por qué se perfilan como el futuro de la experiencia de usuario.

Tecnología y análisis de datos: claves para tu desarrollo
Impulsa tu carrera en tecnología con herramientas como Xcode, Unity y análisis de datos. Descubre las claves del ecosistema digital actual.