Becas y Financiación. 100% bonificable Fundae.
Título UCM
20 Créditos ECTS
80 Horas
Inicio
6 Febrero
18 semanas
Online
Formción práctica
Tutorías
Precio
1.500 €
1 o 3 Cuotas
La aplicación y uso generalizado de algoritmos y sistemas que incorporan Inteligencia Artificial (IA) en la economía, la cultura, la sociedad y la política afecta a los ciudadanos en sus derechos personales.
Los estudiantes de Ciencias Sociales deben conocer los rudimentos de la IA para su desarrollo académico, científico y profesional qué es, quién la maneja, cómo nos afecta, por qué se usa, con qué finalidad, qué riesgos y beneficios reporta, cómo nos protege la norma, qué recomienda la ética, qué derechos son puestos en una situación más crítica, qué principios y prácticas de buen gobierno salvaguardan nuestros derechos personales.
Proporcionar una visión actual de la aplicación y uso de la IA en el ámbito legislativo e informativo.
Conocimiento en inteligencia artificial, robótica, técnicas y algoritmos aplicados a en áreas pujantes de investigación y producción económica.
Análisis crítico que estas nuevas herramientas exigen e iniciar la búsqueda de soluciones teórico-prácticas a los problemas que suscitan.
Entender los principios clave del funcionamiento de la tecnología para poder vincularla a su negocio y pensar en cómo rediseñar la propuesta de valor, el proceso organizacional y la estructura.
Al completar con éxito el curso recibirás una titulación de la Universidad Complutense de Madrid, equivalente a 20 ECTS.
La UCM esta catalogada como la mejor universidad española según el Ranking del diario EL Mundo que recoge los 50 grados más demandados del país.
Metodología que te ayudara convertir tus conocimientos y habilidades en una ventaja competitiva, enfocando el aprendizaje al uso en la vida profesional.
Profesor de: Los Derechos de la Información, La Ley de Comunicaciones y La Ley de Medios, durante los últimos 29 años en la Universidad Complutense de Madrid. Profesor invitado en la Universidad de Winchester (Reino Unido, 2013-2016), Maître de Conferences à L,Université Panthéon-Assas (París, Francia, 1996).
Autor o coautor de más de 40 libros y de más de 50 artículos sobre diferentes aspectos de la Ley de Medios. Profesora invitada en universidades internacionales en más de 140 ocasiones.
Contribuciones a revistas y revistas científicas, 41. Investigaciones divulgadas por editoriales en las principales posiciones de listas de impacto de editoriales especializadas en Derecho, como Bosch/Wolters Kluwer, Colex, Aranzadi/Thomson Reuters, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, Dykinson o UNAM (Méjico).
Seminarios/Congresos: 140, en diferentes partes del mundo (San José de Costa Rica; Morelia y México D.F., en México; Nueva York, en EE.UU.; Santiago de Chile; París y Estrasburgo, Francia; Bratislava, Eslovaquia; Ilmenau, Türingen, Alemania, Winchester y Londres, en el Reino Unido; y un sinfín de pueblos y ciudades españolas).
La UCM es la universidad pública más antigua de Madrid, considerada una de las universidades más importantes y prestigiosas de España y del mundo hispanohablante. Además, es actualmente la 3ª universidad de enseñanza presencial más grande de Europa.
De los ocho españoles ganadores de un Premio Nobel, siete estudiaron o fueron profesores en la Universidad Complutense.
A nivel internacional, la Universidad Complutense mantiene acuerdos de cooperación con algunas de las más prestigiosas universidades del mundo como la Universidad de Oxford, la Universidad París 1 Panteón-Sorbona, la Universidad de Roma «La Sapienza», la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y la Universidad de California en Berkeley. Con la Universidad de Harvard firmó el convenio que permitió la creación del Real Colegio Complutense en Harvard, el cual tiene como objetivo promover el intercambio académico intelectual y científico.
WEB: publicisgroupe.com
Derecho de la empresa; derecho de la propiedad intelectual e industrial, inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
Protección derechos fundamentales y tecnologías emergentes
Derecho de la información y derecho de la propiedad intelectual
Lenguajes y Sistemas Informáticos. Desarrollo de aplicaciones capaces de explicar datos en forma de historias, la generación automática de poesía y narrativa, y el modelado de los procesos creativos en literatura.
Propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías.
Fuerzas Armadas y Comunicación Social. Vicepresidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Protección Civil y Emergencias.
Data Science, Inteligencia artificial, emprendimiento.
Desarrollo de software
Investigadora en distintos proyectos de investigación centrados en el área de nuevas
tecnologías y Big Data.
BI y Analítica de Datos
Derecho Civil
Inteligencia Artificial
Ingeniería informática. Pertenece al BISC (Berkeley Inintiative for Soft Computing),
Diseño Hardware, Ciberseguridad, Ética digital
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Multidisciplinar
Medicina, Residente Oncología Médica
Rellena los datos para inscribirte en el programa.
Reserva de plaza online por 40€.
Pago completo al inicio del programa.
Elige la forma de pago (sin intereses).