Ser data driven va más allá de instalar las aplicaciones y herramientas adecuadas, contratar un equipo dedicado de profesionales de datos, comprometerse con una inversión significativa en infraestructura de datos o ejecutar un programa único de alfabetización de datos: se trata más de hacer que los datos y el análisis sean una parte fundamental de su estrategia comercial, cultura organizacional, procesos y en todos los niveles.
Una organización data driven es aquella que no solo reconoce la importancia de recopilar datos sin procesar, sino que también comprende que no debe tomar decisiones comerciales utilizando solo datos sin procesar. En cambio, recopilan, analizan y obtienen información de los datos para abordar problemas comerciales, identificar nuevas oportunidades de crecimiento e impulsar la rentabilidad. En esencia, las organizaciones basadas en datos usan datos para varios casos de uso, como analizar las respuestas de encuestas y datos demográficos de los clientes, observar el comportamiento de los clientes, los patrones de compra y más. Estas empresas han creado una cultura de datos que impregna toda la organización, no solo dentro de algunas regiones funcionales o solo a nivel ejecutivo.
Las organizaciones españolas todavía están lejos de tener una estrategia data driven consistente (IESEinsight, 2022).
¿Por qué los datos son importantes para todas las empresas?
Los datos son uno de los activos más valiosos para toda organización. Es una mina de oro y un recurso muy estratégico e invaluable que tiene el potencial de transformar el mundo, mejorar la forma en que vivimos, hacer crecer un negocio y permitir procesos comerciales más baratos, más rápidos y mejores.
A diferencia de las empresas tradicionales, las empresas con una mentalidad data driven no escalan linealmente, y creo que una de las razones por las que las empresas gigantes como Google y Amazon siempre registran un crecimiento exponencial es porque sus modelos comerciales se basan fundamentalmente en datos:
Según esta publicación de PwC, las organizaciones basadas en datos pueden superar a sus competidores en un 6 % en rentabilidad y un 5 % en productividad. Este estudio también revela que las organizaciones basadas en datos tienen un 162 % más de probabilidades de superar los objetivos de ingresos y un 58 % más de probabilidades de superar sus objetivos de ingresos que sus contrapartes no basadas en datos.
Comprender el comportamiento del cliente y su experiencia de uso.
Una forma muy estratégica de mejorar el conocimiento de la marca y volverse relevante en su negocio es comprender lo que dicen sus clientes sobre usted y sus sentimientos sobre su marca. Pero sin datos, se vuelve bastante desafiante incluso saber quiénes son sus clientes, si les gustan sus productos y servicios, o si sus estrategias/campañas de comunicación y marketing son efectivas. Por el contrario, puedes lograr todo esto fácilmente implementando encuestas de clientes, leyendo comentarios de redes sociales/reseñas en línea sobre su marca, etc.
Tan pronto como recopile datos de sus clientes, puede analizar los puntos de datos para comprender sus puntos débiles, lo que piensan sobre su negocio, qué productos o servicios les gustaría que ofreciera, en qué necesita mejorar su organización y más importante aún, su voluntad de elegirte sobre un competidor.
Llegado el momento los conocimientos generados a partir de los comentarios de los clientes serían beneficiosos para la atención al cliente, los servicios de venta cruzada y de venta adicional y/o la innovación de productos. En la mayoría de los casos, creo que las ganancias comerciales están estrechamente relacionadas con los procesos y decisiones comerciales estratégicos, centrados en el cliente y basados en datos. Un claro ejemplo de esto es Netflix y como a traves de un modelo de negocio data driven es capaz de generar valor y una ventaja competitiva sobre el resto de plataformas
Mejora la toma de decisiones data driven en tu negocio digital
Si quieres conocer mas en profundidad como el uso de datos y como desarrollar una mentalidad data driven puede transformar tu negocio y tus estrategias de comunicación te recomendamos que veas los programas que Empower Talent ha desarrollado junto con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) considerada la mejor universidad de España en estudios de comunicación.
Master en estrategias de comunicación 360: En la era Post-Digital
Digital Business & Communication: Dirección de eCommerce para entornos B2B y B2C
Inteligencia Artificial: En las Ciencias Sociales & Jurídicas
Innovación y Aprendizaje: Claves para Impulsar tu Carrera
Conoce por qué la innovación y el aprendizaje continuo son esenciales para el éxito profesional. Descubre cómo un máster en comunicación de la Universidad Complutense puede transformar tu carrera y posicionarte como líder en el mercado laboral.
Máster en Digital Media: Tu Clave para Triunfar en Publicidad Digital
Fórmate con el Máster en Digital Media de la UCM y GroupM. Lidera en publicidad digital con excelencia académica y práctica profesional.
Estudiar en España: Descubre las 6 Ventajas para Estudiantes Latinoamericanos
¿Sabías que España ofrece programas de alta calidad, becas, y facilidades para estudiantes internacionales? Descubre por qué estudiar en España puede transformar tu carrera profesional ¡Da el primer paso hacia tu futuro!»
Por qué estudiar master en ciberseguridad
Estudiar un máster en ciberseguridad te abre puertas en un sector en auge. Conoce las ventajas, salidas profesionales y por qué la UCM es la mejor opción para formarte en esta área clave de la era digital.