Políticas y disposiciones para la

sostenibilidad y la integridad

Nuestro Compromiso con la

Sostenibilidad e Integridad

En nuestra institución, creemos firmemente que la sostenibilidad y la integridad son pilares fundamentales para construir un futuro más justo, equitativo y responsable. Por ello, hemos adoptado políticas sólidas que reflejan nuestro compromiso con los más altos estándares éticos, sociales y ambientales.

Estos principios guían nuestras acciones y decisiones en todas las áreas, desde la investigación académica hasta las operaciones diarias, promoviendo un impacto positivo en nuestra comunidad y más allá. Nos esforzamos por garantizar la transparencia, la inclusión, el respeto por los derechos humanos y la protección del medio ambiente en cada aspecto de nuestro trabajo.

Te invitamos a conocer nuestras políticas clave, diseñadas para fomentar un entorno ético, seguro y sostenible para todos los miembros de nuestra comunidad.

01

Libertad Académica

Promovemos un entorno académico que respeta la libertad de pensamiento y asegura que las investigaciones se realicen de forma independiente, sin interferencias externas que comprometan su objetividad o integridad.

02

Antisoborno o Corrupción

Rechazamos cualquier forma de soborno o corrupción. Implementamos controles internos, auditorías regulares y un canal confidencial para la denuncia de irregularidades, garantizando un ambiente ético y transparente.

03

Política de Compras

Nuestras adquisiciones priorizan proveedores éticos y sostenibles, promoviendo productos reciclables, energías renovables y condiciones laborales justas en toda la cadena de suministro.

04

Inversión Sostenible

Todas nuestras inversiones siguen principios de sostenibilidad y responsabilidad social, priorizando proyectos que fomenten la inclusión, energías limpias y desarrollo sostenible.

05

Sostenibilidad en Materia de Donaciones y Financiación

Aceptamos donaciones y financiamientos que estén alineados con nuestros valores éticos y sostenibles, rechazando fuentes que no respeten los derechos humanos o el medio ambiente.

06

Moderna de Esclavitud

Nos comprometemos a erradicar cualquier forma de esclavitud moderna en nuestras operaciones y cadena de suministro, implementando auditorías y fomentando la sensibilización sobre este problema.

07

Seguridad Estudiantil

Garantizamos la seguridad de nuestros estudiantes a través de protocolos de emergencia, apoyo psicológico, y acceso a recursos de seguridad como vigilancia y líneas de ayuda 24/7.

08

Política de Diversidad e Inclusión

Promovemos un entorno inclusivo y equitativo, asegurando igualdad de oportunidades y celebrando la diversidad de género, etnia, religión, orientación sexual y capacidades en nuestra comunidad.

Esta política garantiza que toda actividad de investigación y docencia se lleva a cabo con independencia y objetividad, promoviendo el pensamiento crítico y respetando la diversidad de ideas. La institución se compromete a:

– Proteger la libertad de los investigadores para elegir temas, enfoques metodológicos y conclusiones sin interferencias externas.
– Asegurar la transparencia en la financiación de proyectos de investigación, evitando conflictos de interés.
– Fomentar un entorno académico inclusivo que garantice la igualdad de oportunidades para todas las voces.

Se prohíben estrictamente el soborno, la corrupción y cualquier actividad que comprometa la integridad de la institución. Principales acciones:

– Rechazo absoluto de regalos, incentivos o favores que puedan influir en decisiones institucionales.
– Establecimiento de mecanismos de denuncia confidenciales para reportar conductas irregulares.
– Formación periódica del personal sobre ética y normativas anticorrupción.

Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza son esenciales en nuestras decisiones de compra. Los principios clave incluyen:

– Priorización de proveedores que cumplan con certificaciones de sostenibilidad reconocidas.
– Evaluación de impacto ambiental, como la huella de carbono, en cada adquisición.
– Uso preferente de productos reciclados, reutilizables o biodegradables.

Se adoptan estrategias de inversión responsables que promueven el desarrollo sostenible. Compromisos:

– Canalizar recursos hacia proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
– Excluir inversiones en sectores relacionados con combustibles fósiles, armamento o actividades nocivas para el medioambiente.
– Revisar periódicamente la cartera de inversiones para asegurar su sostenibilidad.

Esta política regula la aceptación de fondos para garantizar su alineación con nuestros principios éticos y sostenibles:

– Evaluar la procedencia de donaciones para evitar asociaciones con actividades perjudiciales.
– Garantizar la transparencia en el uso de los fondos recibidos.
– Promover donaciones dirigidas a proyectos con impacto social positivo.

La institución condena cualquier forma de explotación laboral o trata de personas. Acciones prioritarias:

– Auditar periódicamente la cadena de suministro para identificar riesgos de esclavitud moderna.
– Establecer cláusulas contractuales que exijan el cumplimiento de normativas laborales internacionales.
– Sensibilizar a empleados y socios sobre la identificación y prevención de la esclavitud moderna.

Esta política busca garantizar un entorno seguro para todos los estudiantes. Componentes clave:

– Declaración de Misión: Proteger la integridad física y emocional de los estudiantes.
– Objetivos: Identificar riesgos, prevenir incidentes y responder de manera eficaz a emergencias.
– Metas: Implementar sistemas de seguridad proactivos, como vigilancia y programas de bienestar.
– Plan de Acción: Establecer canales de comunicación directa, formación en protocolos de seguridad y evaluación periódica de medidas.

Promovemos la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales. Detalles adicionales:

– Identificación y Evaluación de Riesgos: Analizar posibles sesgos en procesos de contratación, evaluación o promoción.
– Acciones: Establecer programas de capacitación sobre igualdad, crear grupos de trabajo para fomentar la inclusión y monitorear el progreso hacia una mayor equidad.