7ª EDICIÓN, Máster UCM en
Estrategias de Comunicación 360º
Adéntrate en un mundo post-digital
Solicita más información
Becas, Financiación y Bonificación Fundae.
INICIO
30 de Octubre
Año Académico
Horarios
Lunes a Miercoles
18.30h a 21.30h
Precio
Presencial: 5.900€
Online: 4.500€
Título

Partners estratégicos


Descripción del programa
El Máster en Estrategias de Comunicación Digital 360º, creado por la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Hill+Knowlton Strategies, ha sido diseñado para formar a los profesionales de la comunicación digital del futuro, dotándolos de las herramientas necesarias para comprender y liderar la constante transformación en la que vive inmerso el sector de la comunicación
El Máster en Comunicación Digital 360º brinda a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarias para crear estrategias de comunicación corporativa acordes a las nuevas necesidades del consumidor y de las empresas. Cuenta con un programa de estudios que ofrece una formación para la mejora continua en el conocimiento y el uso de los medios de comunicación social.
Tendrás la gran oportunidad de aprender de los mejores profesionales en su entorno de trabajo, posibilidad de prácticas remuneradas.
Aprenderás con ejercicios prácticos y reales en los que pondrás desarrollar tu creatividad proponiendo estrategias de comunicación
Acceso a la Bolsa de empleo y Practicas de la UCM. Convenio de colaboración con mas de 10.000 empresas
Aprenderás a aplicar las últimas tendencias en la creación de valor empresarial a través de la gestión de marca y la reputación 360.




Ojetivos del Máster
1.- Entender el ecosistema en el que se fundamenta la industria de la comunicación de una manera global asi como las diferentes palancas que lo conforman.
2.-Diseñar e implementar una estrategia de comunicación 360 desde 0 de forma exitosa.
3.-Comprender la cadena de valor en la comunicación, metodología de investigación de mercados, su rentabilización y cómo analizar e interpretar los resultados.
4.- Utilizarás herramientas para desarrollar planes de medios y comunicación digital, estrategias de posicionamiento en buscadores RRSS, SEO, SEM, Google Anaytics, Mobile Marketing y Metaverso.
Título UCM

Programa Académico
1.1. Introducción.
- Concepto de Estrategia en la Comunicación Global Post Digital
- El cambio del paradigma: del B2C al B2H
- La revolución tecnológica y explosión de canales
- Objetivos de comunicación en el escenario digital
- La nueva configuración de los públicos: audiencias convergentes
- La democratización de la influencia
1.2. La importancia de una visión integrada en comunicación: comunicación 360º.
A. Estrategia basada en data
B. Áreas de especialidad, estrategia de comunicación efectiva:
- Comunicación digital
- Comunicación financiera
- Comunicación en asuntos públicos y relaciones institucionales
- Comunicación interna y corporativa
- Comunicación de crisis
- Consumer PR
- Eventos de marca
1.3. Nuevas Tendencias de las Estrategias de Comunicación Digital y formatos innovadores.
- Nuevas tendencias en los medios (contenidos de pago, branded content, etc.)
- Marketing de influencers
- Contenidos multimedia: esports
- Nuevos sectores (teletrabajo, smart cities, criptomonedas, etc.)
1.4. Comportamiento y psicología del consumidor: Neurocomunicación
- Argumentación, actitud, persuasión y eficacia
- Persuasión racional
- Persuasión emotiva
- Persuasión publicitaria
1.5. Marco jurídico y normativa de interés en comunicación digital. Privacidad y protección de datos
- Privacidad y protección de datos
- Transparencia en Internet
2.1. Estrategia.
- La importancia del purpose (“propósito”) de empresa y cómo llevarlo a la práctica
- Identidad de marca digital
- Estrategia de posicionamiento y Mensajes
- Convergencia + contenido
- Marketing de influencia como estrategia de comunicación
- La generación y gestión del engagement
- Integración on-offline
2.2. Creatividad y planificación
- Planificación y arquitectura de campaña
- De la idea a la campaña
- La creatividad en el nuevo escenario Post Digital
2.3. Medios y canales: definición y tendencias
- Medios propios (owned media).
- Medios pagados (paid media)
- Afiliación
- Display & Programática
- Social
- SEM
- Medios ganados (earned media)
- De stakeholders a influencers
- La nueva publicity
2.4. Contenidos
- Difusión de contenidos: formatos, autores y dirección de arte
- Nuevos formatos digitales
- Sinergias de medios y contenidos
- Estrategias cross-media y Storytelling
- Transmedia
- Las marcas como generadores de contenido
- Branded Content
2.5. Gestión de la reputación
- La reputación en la era Post Digital
- La gestión de la reputación online
- Crisis de comunicación en el entorno digital
3.1. Definición de objetivos y métricas
- Introducción a la investigación
- Criterios de eficacia y Retorno de la inversión (ROI)
- Monitorización
- Medición de las campañas de marketing de influencia
- Herramientas de medición en social media
3.2. Nuevas tendencias en las estrategias de comunicación digital
- Introducción a la investigación de mercados
- Mapping de audiencias y buyer persona
- Consumer insights y analytics
3.3. Análisis e interpretación de resultados.
- La importancia del data y los insights en comunicación
- Modelización
- Seguimiento de resultados
- Analítica web: (google analytics, Adservers..)
- Presentación de informes
4.1. De la web al móvil. Los dispositivos móviles protagonistas de la comunicación digital
- De la web a la plataforma de contenidos
- User experience (UX)
- Usabilidad y arquitectura de la información
4.2. Modelos de monetización y Comercio electrónico
- Platform market.
- Base de datos (BB.DD.)
- Modelo income (user direct payments)
- Modelo income (service provider payments)
4.3. Presente y futuro. Automatización, conectividad, inteligencia artificial y omnicanalidad.
- Automatización y conectividad
- Inteligencia artificial (‘chatbots’)
- Omnicanalidad
- Otros desarrollos
4.4. Nuevas tendencias en comunicación móvil. Mobile proximity marketing
- Mobile proximity marketing
- Plan de medios mobile
4.5 M-Commerce
- Opciones de plataformas para m-commerce.
- Ventajas e inconvenientes de una app móvil para comercio electrónico
- Inteligencia artificial
- Experiencias inmersivas: realidad aumentada, realidad virtual y mixta
- Experiencias inmersivas: metaverso
- Blockchain y NFTs
- Big Data y Cloud Computing
- Ciberseguridad
Contenido del conmutador
Tras la culminación de los módulos se inicia la elaboración del TFM. En este trabajo el alumno deberá poner en práctica al menos uno de los temas vistos a lo largo del curso académico. El documento es de carácter académico y está pensado para evidenciar el logro de los objetivos del Máster.
- Cada estudiante tendrá un tutor que lo guiará en la elaboración de su trabajo de fin de Máster.
- Cada alumno tendrá 15 minutos para la defensa de su trabajo de investigación con un jurado asignado por el director del Máster.
- Casos y Simulación de Casos de Harvard
- Sesiones de Desarrollo Personal (Coaching)
- Seminarios de Soft Skills
Metodología: Learning by Doing
Aprendizaje
A través de los 6 módulos del Máster aprenderás las herramientas necesarias para desarrollar una estrategia de comunicación eficaz en la era digital.
Testeo & Práctica
La formación teórica estara complementada con talleres y casos prácticos en vivo en las oficinas de Hill+Knowlton (WPP, La Matriz).
Validación
A lo largo del Máster se irán realizando proyectos, tanto individuales como grupales, asi como un Trabajo Final de Master (TFM) asegurando la asimilación de conocimientos
Evaluación
La nota final es el resultado de:
1. Asistencia y participación.
2. Trabajos prácticos, individuales y en grupo.
3. Trabajo fin de Máster
Método del Caso

¿Por qué es el mejor método de aprendizaje?
El método del caso es la metodología que mejor refleja las realidades a las que te enfrentas como directivo. Te ayuda a identificar los síntomas y a lidiar con los problemas que aparecen sin soluciones obvias. El objetivo es que la decisión acertada que tomes en una clase te permita tomarla en el mundo profesional.
El método del caso te permite aprender a través de la discusión de casos previamente preparados. Muchos de estos casos habrán sido preparados por tus profesores y basados en sus propias experiencias comerciales.
Los retos que plantean los casos que se te presentan no tendrán una única solución. Es precisamente esa gama de posibles soluciones, que discutirás en profundidad con tus compañeros de clase, lo que hace que el método sea una experiencia tan valiosa. Con el método del caso, aprenderás constantemente de los conocimientos y opiniones de tus compañeros y del profesor.
El método del caso refinará tu conocimiento de gestión de manera que se pueda aplicar a una amplia gama de departamentos de tu empresa, incluidos finanzas, operaciones y recursos humanos. Al mismo tiempo, te ofrecerá una visión global de las repercusiones que tus decisiones pueden tener en la organización.
Este Máster es para ti si buscas
Especialización
Profesional que quiere especializarse en la Comunicación Estratégica en una empresa
Actualización
Profesional que se encuentran activamente buscando un cambio de sector o que quieran actualizar y/o ampliar sus conocimientos en comunicación empresarial.
Especialización
Junior o mando medio que necesita ampliar sus conocimientos en comunicación estratégica y digital
Dirección del Master
El Máster en Comunicación Digital cuenta con un equipo de docentes y profesionales del sector de la comunicación que te formarán de una marera práctica para que puedas estar a la última en todas las estrategias.
Empresas donde trabajan nuestros profesores









Proceso de Admisión
Inscripción
Completa el formulario de inscripción/admisión con toda la información y datos requeridos.
Entrevista
Recibirás una llamada de un asesor académico para valorar tu perfil profesional.
Admisión
Una vez el comité de admisiones evalúe en profundidad tu perfil, recibirás una respuesta. En caso de ser admitido, podrás realizar el pago para reservar tu plaza.
