Tres Pilares de la Comunicación Excepcional son la base de cada interacción, incluida nuestra comunicación corporativa.
Estos factores se conocen formalmente como Pruebas Retóricas de Aristóteles; Ethos, Logos y Pathos.
En términos sencillos, se traducen en Confianza, Emociones y Razón. Estos son los tres pilares de la comunicación corporativa excepcional.
Tres pilares de la comunicación corporativa en práctica
Dado el impacto significativo de cómo nos comunicamos en el trabajo, tiene mucho sentido explorar cómo nuestra comunicación afecta a quienes nos rodean. Unos pequeños ajustes pueden marcar la diferencia entre que se les preste atención o simplemente se los deje de lado.
– ¿Cómo nuestra comunicación en el lugar de trabajo permite que otra persona determine que somos dignos de confianza?
– ¿Cómo hace sentir nuestra comunicación en el lugar de trabajo a otra persona?
– ¿Cómo afecta nuestra comunicación en el lugar de trabajo lo razonables y racionales que parecemos?
Para responder a estas preguntas, veamos cómo cada uno de los Tres Pilares influye en tus prácticas de comunicación y qué alteraciones, si las hay, pueden ser necesarias para lograr una comunicación corporativa más satisfactoria y fructífera.

Confianza:
¿Qué es una relación sin confianza? Terminada. ¿Qué es una organización no confiable? Una organización sin negocio.
La experiencia de la confianza varía de persona a persona porque lo que se considera digno de confianza para usted puede ser visto como no digno de confianza para otra persona. Por lo tanto, es importante reconocer con nuestra comunicación en el lugar de trabajo; no es cuán confiable creamos que nuestra comunicación nos permite parecer, sino cómo la persona con la que nos comunicamos percibe nuestra confiabilidad.
En una organización, ¿Qué prácticas de comunicación permiten a los empleados, clientes e invitados desarrollar un sentido de confianza? Tómate un momento para observar qué métodos de comunicación corporativa resultan más fáciles y cuáles son más difíciles.
Emociones
Ningún aspecto de nuestra condición humana tiene mayor dominio que nuestras emociones. Esto también se aplica a las organizaciones, ya que están formadas por humanos con emociones.
¿Ha habido casos en los que has interactuado con una organización y su estilo de comunicación cambió drásticamente tu actitud hacia ellos, para bien o para mal? Seguro que si!
Este cambio emocional puede ser la diferencia entre seguir haciendo negocios y/o trabajar para esa organización. Muchas veces, todo vuelve directamente al estilo de comunicación.
– ¿Cuál fue el tono?
– ¿Qué palabras se usaron?
– ¿Hubo una sensación de empatía u hostilidad?
Todas estas son preguntas importantes, ya que las emociones que nuestra comunicación genera en los demás pueden ser el factor más importante para determinar si la persona querrá seguir interactuando con nosotros.
Razón
Nuestra capacidad de razonar nos distingue, como seres humanos, de todas las demás criaturas. La clave es que lo que puede parecer razonable para una persona puede parecer igualmente irrazonable para otra.
La clave es que lo que puede parecer razonable para una persona puede parecer igualmente irrazonable para otra. Por ejemplo, puede ser perfectamente razonable que una organización espere que sus empleados vayan «más allá» al ayudar a los huéspedes, clientes o clientes. Después de todo, cuanto más felices sean estas personas, más probable es que la organización logre el éxito a largo plazo. Sin embargo, si los empleados se sienten infravalorados o subestimados por la organización, la lógica de ir «más allá» adquiere una luz diferente. ¿Qué tan razonable es esperar que alguien que se siente infravalorado vaya “más allá” por alguien?
Cuando se trata de la razón, es vital que nuestros enfoques y métodos de comunicación estén alineados con lo que la persona encontraría razonable.
Desarrollo de los pilares de la comunicación corporativa eficaz
Ten en cuenta estos tres pilares de la comunicación corporativa cuando te dirijas a tus colegas, personal, compañeros de trabajo, clientes, invitados y con cualquier persona con la que interactúas en tu organización. Hacerlo te dará una mejor comprensión de las opciones de comunicación que tiene, y al tomar decisiones más informadas, solo aumentará la probabilidad de que su comunicación sea aceptada, recibida y escuchada.
Al aplicar estos tres pilares en la estrategia de comunicación corporativa los beneficios son innumerables. Las estrategias de comunicación efectivas en los negocios pueden ayudar a las organizaciones a mejorar la productividad general de la fuerza laboral, crear una presencia positiva para la organización en el mercado e inculcar un sentido de confianza entre los empleados.
Estos factores juegan un papel importante en el éxito de un negocio. Si está interesado en comprender las complejidades de la estrategia de comunicación, puede considerar el Máster en Comunicación Digital, Estrategias 360º desarrollado por la Universidad complutense de Madrid (UCM) y Hill+Knowlton Strategies . de El master te ayudará a adquirir un conocimiento profundo sobre los conceptos básicos de la comunicación comercial, incluidas las diversas facetas de la creación de una estrategia de comunicación corporativa.
Para obtener más información sobre ortos programas en comunicación y marketing digital, haga clic aquí.
Elementor #34220
Transformación Tecnológica: 5 Habilidades Clave para Emprender en la Era Digital El emprendimiento digital ha cambiado para siempre con la llegada de la transformación tecnológica.

Cloud Computing e Inteligencia Artificial: la combinación que lidera el futuro tecnológico
La combinación de Inteligencia Artificial y Cloud Computing no es solo una tendencia, es el motor que está redefiniendo industrias. Decisiones en tiempo real, innovación acelerada y acceso global a datos ya son una realidad. Quienes adopten esta sinergia hoy, estarán liderando la transformación tecnológica y multiplicando sus oportunidades en un mercado cada vez más competitivo.

Marketing sostenible: qué es y por qué está transformando las marcas
Descubre qué es el marketing sostenible, cómo beneficia al planeta y por qué las marcas que lo aplican están ganando la confianza de los consumidores conscientes.

¿Qué es la transformación tecnológica y cómo impacta en las empresas del futuro?
La transformación tecnológica ya no es una opción, sino una prioridad estratégica. Automatización, inteligencia artificial y nuevos modelos digitales están redefiniendo cómo operan las empresas. Descubre qué significa este cambio y cómo prepararte para liderarlo.