Microcredencial en
IA: Transparencia Algorítmica y Explicabilidad


17/11- 11/12
4 semanas
Jueves (18h-21h)
Online
350€
Solicita más información
Becas, Financiación y Bonificación Fundae.
Formación en IA, Transparecia Algoritmica y Explicabilidad
En un contexto donde la inteligencia artificial interviene cada vez más en decisiones públicas, jurídicas y sociales, entender cómo garantizar su transparencia y explicabilidad es fundamental. Esta microcredencial te brinda una visión completa y aplicada sobre cómo construir sistemas algorítmicos auditables, justos y responsables, especialmente en entornos como la administración pública, el gobierno digital y la toma de decisiones complejas.
IA, Transparecia Algoritmica y Explicabilidad
Objetivos del Programa
1. Dotar a los estudiantes de conocimiento relativo a la transparencia en ámbitos como el administrativo, el empresarial o el informativo.
2. Conocer casos concretos relativos a la transparencia algorítmica; en particular, aquellos abordados a nivel nacional, autonómico e internacional (CADA, CTBG, ICO) en los ámbitos administrativo, empresarial e informativo.
3. Identificar escenarios generales de riesgo para los principios de transparencia, explicabilidad y rendición de cuentas.
4. Enseñar al estudiante a servirse del derecho de acceso a información pública para ejecutar el principio de transparencia.

¡No esperes más para invertir en tu éxito!
Este programa es para ti si buscas
01
Comprender cómo se toman decisiones automatizadas en el ámbito público
Quieres saber cómo se aplican los algoritmos en servicios ciudadanos y cómo garantizar que sean comprensibles y justos.
02
Anticiparte a los riesgos éticos y democráticos del uso de IA
Te preocupa el impacto de la IA en la transparencia institucional, la equidad y los derechos fundamentales.
03
Diseñar o supervisar sistemas de IA responsables
Trabajas o aspiras a trabajar en la administración, el derecho o el análisis de políticas, y necesitas herramientas para evaluar y aplicar IA de forma explicable y alineada con los principios democráticos.
Matricúlate online
Empieza por agendar una cita para conversar tu caso.
Permítenos crear un plan personalizado para tu situación.
Ejecutemos el plan diseñado en búsqueda de resultados.


Cómo aprender desarrollo de XR y Spatial Computing desde cero
Aprender XR y Spatial Computing desde cero exige bases en programación y diseño 3D, junto con el uso de motores como Unity o Unreal Engine. Con práctica estructurada es posible crear aplicaciones inmersivas aplicables en sectores como salud, educación, arquitectura y entretenimiento.

Carreras en XR y Spatial Computing: Guía de Salidas Profesionales en un Mercado en Auge
Conoce las salidas profesionales más demandadas en XR y computación espacial. Descubre los perfiles y habilidades clave para triunfar en el sector.

Aplicaciones de Spatial Computing en la educación
El Spatial Computing está transformando la educación con experiencias inmersivas que combinan la realidad aumentada y la interacción 3D. Desde simulaciones científicas hasta aulas virtuales, esta tecnología ofrece un aprendizaje más dinámico y atractivo.

Diferencias entre Spatial Computing y Realidad Extendida | ET
Conoce las diferencias entre Spatial Computing y Realidad Extendida (XR) y descubre cómo estas tecnologías transforman el futuro laboral. Fórmate con Empower Talent y accede a los empleos más demandados del mañana.
Solicita más información
Becas, Financiación y Bonificación Fundae.