2ª edición, Título Propio UCM
Máster en XR y Spatial Computing
Una propuesta única a nivel mundial para convertirte en un profesional destacado de este nuevo mercado
Solicita más información
Inicio
Próximamente
Horarios
Lunes a jueves
18.00h a 21.00h
Precio y Modalidad
Online – Directo
7.500€
Título UCM
Partner

Descripción del Máster en XR y Spatial Computing
El Máster en XR y Spatial Computing, desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Virtual Voyagers Academy y Empower Talent, ha sido diseñado para formar a los profesionales del futuro en el ámbito de la computación espacial, dotándolos de las herramientas necesarias para comprender y liderar la constante evolución de este campo innovador.
Evolucionando más allá del metaverso, el Máster en XR y Spatial Computing incorpora las últimas novedades de la industria, con el Spatial Computing (Computación Espacial) como eje central, y la integración de la inteligencia artificial en todo el proceso, ofreciendo a los alumnos una oportunidad única de introducirse en este emocionante mercado donde el ecosistema de Apple tendrá por seguro un peso muy relevante.
IA + Realidad Extendida: Aprende a crear experiencias que piensan por sí mismas.
Un equipo explorador, multidisciplinar, centrado en la creación de grandes proyectos del Metaverso para grandes marcas, desde la consultoría al desarrollo técnico creativo y lanzamiento al mercado.
Colabora en casos prácticos de Virtual Voyagers, el equipo líder en desarrollo de Metaverso para empresas globales.
Flipped Classroom + Proyectos Reales: Combina teoría con práctica en XR, IA y Spatial Computing, desarrollando soluciones para el mercado actual.
Se ofrece la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas y
entidades colaboradoras de la UCM.
Una propuesta única a nivel mundial para convertirte en un profesional destacado de este nuevo mercado.
Actualización del programa en un 60% El programa más alineado con el mercado hasta la fecha
Objetivos del Máster en XR y Spatial Computing
1. Desarrollar competencias avanzadas en computación espacial y realidad extendida (XR): Formar a los estudiantes en el diseño, desarrollo y producción de contenidos y aplicaciones XR, utilizando herramientas y tecnologías de vanguardia para crear experiencias inmersivas en entornos físicos y virtuales.
2. Capacitar en la integración de IA y computación espacial: Proporcionar a los estudiantes un conocimiento profundo sobre la convergencia de la inteligencia artificial con la computación espacial, capacitando a los futuros profesionales para implementar soluciones innovadoras que optimicen la interacción y la personalización en entornos XR.
3. Fomentar la creación de estrategias de monetización y modelos de negocio sostenibles: Enseñar a los estudiantes a desarrollar y aplicar estrategias de monetización y tokenización en proyectos de computación espacial, así como a comprender las implicaciones legales y éticas, asegurando un enfoque humanista en el desarrollo de nuevas tecnologías.
4. Promover el diseño y desarrollo de contenidos específicos para plataformas líderes: Equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para crear contenidos optimizados para plataformas de computación espacial de vanguardia, como las de Apple y Meta, garantizando su competencia en un mercado tecnológico altamente competitivo y en constante evolución.
Título Universidad Complutense de Madrid
Programa Académico del Máster
- Profundización y análisis del ecosistema actual. Plataformas de Apple, Meta y Google.
 - Evolución y estado del Metaverso.
 - Convergencia con IA: fundamentos, prompting multimodal y su aplicación. Wearables AI.
 - Product Design enfocado a XR.
 - Workflow y producción de contenidos XR.
 - Roles en el proceso de creación de productos y contenidos XR. Gestión de equipos.
 - Creación de propuestas y presupuestos en este nuevo ecosistema. Evaluación de costes.
 - Cómo liderar un proyecto, una empresa o departamento dentro de este nuevo ecosistema.
 - Live Streaming, Spatial Video y Vídeo volumétrico.
 
- Heurísticas de mercado: qué ha funcionado y qué no.
 - Identificación de oportunidades y de casos de uso válidos.
 - Business Case Studies multisectoriales: salud, formación, publicidad, entretenimiento y productividad.
 - Monetización: cómo hacer un producto / servicio rentable.
 - Creación de modelos de negocio coherentes.
 - Blockchain. Modelos híbridos y Tokenización de productos XR.
 - Analítica de datos vinculada a la identificación de KPIs.
 - Perspectiva legal: identificación de activos implicados, derechos y libertades en riesgo.
 - Ética y Humanismo: cómo abordar la definición y el desarrollo de productos XR siendo un creador responsable a nivel global. Sostenibilidad, consumo consciente, humanismo e impacto evolutivo.
 
- UX Research.
 - Proceso de diseño XR e integración de IA. Cómo potenciar la creatividad.
 - Herramientas de prototipado No-Code.
 - Fundamentos y técnicas narrativas.
 - Técnicas de gamificación y game design aplicadas al diseño de experiencias XR, y su desarrollo con técnicas de IA.
 - Sistemas de diseño XR. Creación de una marca coherente.
 - Spatial Design. Cómo trasladar el universo de marca al espacio XR.
 - Diseño de Interfaz. Del mundo App 2D al mundo inmersivo.
 - Diseño de interacción, locomoción e interacción multimodal en XR.
 - Heurísticas de diseño.
 
- Diseño de escenarios VR.
 - Diseño de experiencias para Spatial Computing.
 - Hand-tracking: foco en plataformas de Apple y de Meta.
 - Mecánicas de interacción social y diseño de avatares e identidades digitales.
 - Diseño de experiencias XR en el navegador con WebXR / WebGPU.
 - El sonido y la música en Computación Espacial.
 - IA generativa aplicada al diseño de experiencias XR.
 - Diseñando para TODO el mundo: Accesibilidad.
 - Cómo crear un prototipo XR.
 - User Testing: validación de hipótesis de diseño.
 
- Unity – Conocimiento avanzado de Unity para XR. Tips & Tricks.
 - Unity en entornos Apple – Unity Poly Spatial – Desarrollo de Apps y experiencias 3D inmersivas.
 - Integración con Xcode y limitaciones de Reality Composer Pro.
 - Desarrollando Apps nativas y Accesibles con SwiftUI para Apple Vision Pro.
 - Implementación de hand-tracking en las plataformas de Meta y de Apple.
 - WebXR – Desarrollando experiencias con A-Frame y otras librerías.
 - Optimización – Principios, trucos e implementación dentro de Unity y Xcode.
 - Aplicación de IA generativa en todo el proceso de desarrollo.
 - Publicación de proyectos en los distintos Stores. ASO – App Store Optimization for Vision Pro.
 
- Grabación de vídeo profesional 180, 360 (monoscópico y estereoscópico) y Spatial Video.
 - Modelado 3D y su integración con Blender y Unity. Retopologías. Integración de IA generativa en el proceso.
 - Gemelos digitales, fotogrametría e integración con Unity.
 - Grabación de Vídeo volumétrico con varios sistemas e integración con Unity.
 - Aplicación de técnicas de NeRF y Gaussian Splatting en la digitalización.
 
Qué dicen de nosotros
Testimonios de estudiantes
Esta nueva edición traerá más contenido actualizado, una nueva metodología formativa, nuevos mentores de renombre y más foco aún en el proyecto final.
Dirección del Máster
El Máster en XR y Spatial Computing cuenta con un equipo de docentes y profesionales del sector que te formarán de una marera práctica para que puedas estar a la última en este sector.
Director Académico

Cristóbal Fernández
Vicedecano Facultad CCII UCM
Si buscas liderar la revolución de la realidad extendida (XR), el metaverso y la computación espacial, este programa está diseñado para potenciar tu carrera.
- Dirige proyectos XR en tu empresa o lanza tu startup en el metaverso
 - Toma decisiones estratégicas con conocimiento técnico real
 - Conoce de primera mano una visión integral de todo el mercado XR / Spatial Computing, los actores involucrados, el proceso de creación de contenidos y cómo conceptualizar ideas de negocio coherentes.
 - Participa y entiende el diseño de la experiencia de usuario, de lo más global a lo más particular.
 - Gestiona el impacto operacional de cualquier decisión de negocio en el proceso UX o en el desarrollo, y maneja el mismo lenguaje y al mismo nivel que ellos.
 
- Crea diseño de experiencias XR / Spatial Computing.
 - Actualiza y complementa sus conocimientos con las técnicas, dinámicas y herramientas más novedosas.
 - Prototipa sin código con herramientas de vanguardia
y/o adquiere capacidades de desarrollador, bajo enfoque no-code (sin necesidad de programar). - Integra IA en tus flujos de diseño para mayor eficiencia.
 - Diseña interfaces 3D y sistemas de interacción para realidad aumentada.
 - Comprende el impacto operacional de cualquier decisión UX en el negocio, así como aportar a los “business owners” de hipótesis sobre oportunidades de negocio detectadas bajo la perspectiva UX.
 
- Potencia tus competencias en tecnologías XR / Spatial Computing con Unity (y Unity Poly Spatial) como herramienta principal.
 - Comprende el ecosistema de desarrollo nativo de Apple, vía SwiftUI y herramientas como Reality Composer.
 - Entiende y participa en el proceso de diseño y de experiencia de usuario.
 - Complementa tu rol o cambia de rol dentro de la organización, adquiriendo capacidades para poder dirigir equipos o proyectos XR o de Spatial Computing.
 Optimiza proyectos para las principales plataformas de spatial computing.
- Inconformistas y aventureros.
 - Todo tipo de profesionales que pretenden dar un cambio profesional ya sean ingenieros o comunicadores y profesionales de un sinfín de disciplinas, así como profesionales del sector de los videojuegos, creativos transmedia.
 - Todo aquel que pueda encontrar en este programa una evolución lógica en su carrera. No te olvides, este nuevo sector es transversal y va a impactar a todo y todos.
 
No necesitas experiencia previa en XR, pero sí curiosidad por moldear el futuro digital.
Titulación de la UCM en XR y Spatial Computing


Cómo aprender desarrollo de XR y Spatial Computing desde cero
Aprender XR y Spatial Computing desde cero exige bases en programación y diseño 3D, junto con el uso de motores como Unity o Unreal Engine. Con práctica estructurada es posible crear aplicaciones inmersivas aplicables en sectores como salud, educación, arquitectura y entretenimiento.

Carreras en XR y Spatial Computing: Guía de Salidas Profesionales en un Mercado en Auge
Conoce las salidas profesionales más demandadas en XR y computación espacial. Descubre los perfiles y habilidades clave para triunfar en el sector.

Aplicaciones de Spatial Computing en la educación
El Spatial Computing está transformando la educación con experiencias inmersivas que combinan la realidad aumentada y la interacción 3D. Desde simulaciones científicas hasta aulas virtuales, esta tecnología ofrece un aprendizaje más dinámico y atractivo.

Diferencias entre Spatial Computing y Realidad Extendida | ET
Conoce las diferencias entre Spatial Computing y Realidad Extendida (XR) y descubre cómo estas tecnologías transforman el futuro laboral. Fórmate con Empower Talent y accede a los empleos más demandados del mañana.
								